De pronto surgen miles de millones
La reconstrucción del país a raíz de los sismos pasados me tiene sorprendido, repentinamente somos multimillonarios y digo somos porque del dinero que surge de nuestros impuestos, el gobierno federal habla de aplicar 38,150 millones de pesos para reconstruir toda la vivienda e infraestructura dañada por los fenómenos naturales que nos azotaron... Vaya pero de pronto traemos los bolsillos llenos, ¿Qué ha estado haciendo este dinero todo este tiempo, que no debía invertirse en
¿El terremoto despertó a México?
El fenómeno es evidente, después de años de apatía, desánimo, animadversión individual y una gran falta de conciencia nacional, surge una horrible tragedia que pone en jaque al país y pone a prueba el temple de los mexicanos, comenzamos a ser noticia mundial y el despertar comienza, millones de personas en el país comienzan a comunicarse por las redes sociales y la conciencia se hace una, ayudar al prójimo en desgracia. Ante la timorata, oportunista y miserable reacción de lo
BBVA compraría otro banco en México
¿Por qué los bancos ven en México un gran mercado? ¿Que hace tan atractivo al país? ¿Por qué algunos grupos financieros internacionales tienen sus filiales más rentables en México? Esto deberían preguntarse las empresas del sector de ahorro y crédito popular, sobre todo las medianas y pequeñas, la rentabilidad se ha vuelto un reto, no solo por la regulación excesiva y la cantidad de recursos humanos y financieros que hay que destinar a atenderla, también esta carga afecta los
Revisión del PLD/FT a ONG's
UPS! El SAT anuncia que comenzará la revisión a ONG's para asegurarse de que no tengan dinero ilícito en sus arcas, éste tipo de instituciones no están acostumbradas, ni tienen la infraestructura, ni personal calificado para atender las visitas del SAT con este fin, deberán hacer un gasto extraordinario contratando a alguien que pueda prever algún abuso, como muchos que se comente en las vistas de éste tipo. El tema de PLD/FT no es un juego, no son impuestos que te reclamen d
Tu despacho no tiene documentado el proceso de auditar PLD/FT
Si estás entrando al sector servicios y deseas tener documentado tu proceso de PLD/FT para poder ser un auditor externo independiente en materia de PLD/FT y cumplir con los parámetros que la CNBV requiere para certificar tu despacho, es necesario que documenten sus procesos a fin de que puedan obtener dicha certificación, no es lo mismo auditar una empresa comercial que una entidad financiera, para cualquier fin (financiero, contable, fiscal), ni tampoco es lo mismo realizar
¿Qué pasa cuando convive la generación X con los milenians en el trabajo?
La generación X ahora está presidiendo o dirige muchas empresas de hoy en día, cuando éstos conviven con los Milenians en una relación laboral, especialmente cuando el jefe es de la generación X, existe un choque eléctrico de magnitudes inimaginables, la generación X no concibe a un empleado que no esté comprometido con la empresa que le da de comer y los milenians no conciben un compromiso, solo hacen lo que les gusta hacer y si no los dejan hacerlo, se mudan... vaya problem
Inviabilidad de las cooperativas de nivel básico
Las cooperativas de nivel básico en el país, deben cumplir al pie de la letra de manera puntual y sin errores las normas que a través del FOCOOP la CNBV les impuso, ya la CNBV ha determinado que 135 de 486 son inviables por falta de capital, no obstante ello también es un riesgo mayor, cualquier error por mínimo que sea en los registros contables, ya que ello también genera un incumplimiento que determina inviabilidad (según la autoridad), aún cuando financieramente sean san
Acepta el reto de hacerte rentable
En el sector de ahorro y crédito popular muchas entidades de todos tipos se han visto afectadas por el cambio en la forma de medir su rentabilidad, de hecho entrar en la regulación financiera internacional ya de hecho representa un reto en sí, aunado a ello cambia la forma en que medían su rentabilidad, la cual se ve afectada por varios registros contables obligatorios como pueden ser las estimaciones por riesgo de crédito, los directivos de éstas entidades debieron vislumbra
¿SOFOMES Y SOFIPOS PEOR EVALUADAS POR CONDUSEF?
Ésta noticia podría interpretarse como una mala atención o un mal servicio de parte de éstas sociedades hacia sus clientes o el público en general, o bien, como que son instituciones de segunda en el sector financiero, situación que se aleja de la realidad, en muchas de las ocasiones solamente significa que no tienen la capacidad administrativa (lo cual implica costos que se traducen en tasas más elevadas para los clientes), para responder con prontitud todos los requisitos (