Tenemos una tasa de adopción de Fintech mayor a EUA y Canadá
Somos el séptimo país en la lista de adopción de Fintech entre los 20 mercados más importantes del mundo, superamos a Alemania, Francia y Japón, esto es un indicador de la profundidad que está desarrollando el uso de la tecnología en el sector financiero, al menos en zonas urbanas, las entidades de hoy no pueden dejar pasar desapercibido este hecho, la inteligencia y la prudencia para invertir en tecnología es medida en el éxito de nuestra entidad. ¿Quieres leer sobre el tema
Cada abuso representa una nueva regla
Al menos éso es lo que viene sucediendo desde hace 3 años, los abusos que cometen las entidades financieras en diversos rubros donde la regulación no los alcanza, provocan reacciones de la autoridad supervisora, y normalmente se convierten en una nueva regla a cumplir, ésto realmente afecta la operación de entidades pequeñas, cada vez más comités, cada vez más reportes, cada vez más procesos, ni que decir del comité de remuneraciones, recientemente integrado a la regulación d
La tecnología ¿es una ventaja en el sistema financiero?
¿Ustedes que creen? A todo el mundo nos parece lógico ¿no?, un banco o una financiera con tecnología obsoleta ¿Puede sobrevivir? Depende... Cuando estás ubicado en un entorno urbano, tus clientes son personas preparadas y todo el día están con el celular en la mano, no tienes opción, cuando hablas con tus clientes, ¿atienden más al smartphone que a tí? entonces debes meterte a su teléfono, tablet o laptop para desde ahí hacer que te escuchen, te vean, te valoren y tengan pres
El mercado del microcrédito se reduce
La entrada a éste sector de múltiples actores ha complicado la colocación de microcréditos debido a la gran oferta que existe, desde bancos, microfinancieras, cajas populares, algunos actores regulados y otros no, situación que ha saturado algunas plazas rurales que anteriormente eran muy atractivas para colocar este tipo de créditos. Ahora encontramos grupos de mujeres que negocian fuerte condiciones para hacer grupos de acreditadas y muchos promotores que se adueñan de cart
¿Qué es la nueva BIVA?
BIVA es la abreviación de la Bolsa Institucional de Valores, que es nada menos que la competencia de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV por sus siglas) es un mercado adicional donde las empresas podrán acudir para obtener dinero a cambio de emitir deuda o de colocar acciones, ciertamente es una buena noticia, ya que la BMV fue la única opción, durante muchos años para acudir al mercado bursátil en México, no obstante ello, hay que darle tiempo a esta nueva institución, para ve
El microcrédito en México es peligroso para algunos entusiastas del sector.
Existen demasiados actores inexpertos que intentan acceder al negocio de microcrédito en México, atraídos por los supuestos altos rendimientos de las tasas de interés que se cobran. Abren su micro financiera y lo único que hacen es entrar al mercado con una tasa un poco menor y con menores requisitos, esto sirve para que muchos grandes actores de éste producto se deshagan de sus clientes morosos y los recién llegados competidores lo único que reciben es cartera vencida a mano
La buena fé parece haber caducado
Es triste voltear atrás y ver que la buena fé quedó en el pasado, ya nadie nos toma nuestra buena fé como moneda de cambio, basta leer los avisos y condiciones generales de cualquier página WEB o de cualquier servicio que vayamos a contratar; en casi el 99% de los casos los avisos como "no nos hacemos responsables...", "bajo su propio riesgo...", "Será a cargo y por cuenta del cliente...", "Usted declara aceptar....", y demás palabrejas que te involucran como único responsab
Proptech las fintech del sector inmobiliario
Curioso término que se va acomodando al crecimiento de la tecnología en diferentes sectores, es como decir que algo se está "technificando", ahora es curioso ver que los millennials quieren rentar a través de su móvil con una vista guiada en un video de 360 grados y donde puedan incluso ya arreglarse y dar un depósito de apartado o renta de algún departamento, loft o piso, sin tener que perder varios días en visitar en diferentes locaciones y platicar con diferentes dueños, c
Los buenos pagamos por los malos
Para nadie es un secreto que los algoritmos de seguridad en materia de prevención de lavado de dinero de las instituciones financieras se convierten en un dolor de cabeza para los clientes "buenos", es decir los clientes que tienen años trabajando con un banco y que en un momento dado se ven impedidos de hacer una transacción porque es inusual. Si vendes tu casa y quieres depositar el dinero en tu cuenta de nómina es casi imposible, cuando lo logras y quieres mandarlo a otro
¿Por qué mi estrategia no funciona?
Un alto porcentaje de financieras invierten mucho tiempo en diseñar estrategias para conseguir sus objetivos, desgraciadamente pocas lo consiguen, ¿Sabes cuál es el problema? La implementación... increíble pero muchas de las estrategias acertadas para crecer, colocar más o captar recursos, se pierden cuando se implementan, ¿Por qué? tres palabras: Alinear, Seguimiento y Control.